Sorprendentes datos sobre el río Amazonas

 

  1. Gigante por volumen, casi el primero por longitud
    Con un caudal medio de hasta 300 000 m³/s en crecida, el Amazonas aporta cerca del 20 % del agua dulce que llega a los océanos . Aunque tradicionalmente se lo considera el segundo río más largo (~6 400 km), estudios de 2007 y 2010 indican que podría superar al Nilo
  2. Recorrido multinacional
    Nace en los Andes peruanos (cordillera de Arequipa, fuente del Mismi o Mantaro) y atraviesa Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Guyana, Surinam y Brasil .
  3. Expansivo: un río‑mar cambiante
    En la estación seca mide normalmente entre 1,6 y 10 km, pero en temporada de lluvias puede extenderse hasta 48‑50 km, e incluso superar los 190 km en el estuario  .
  4. Estuario colosal
    La desembocadura forma un estuario de unos 240 km de ancho, donde el agua dulce desplaza la salinidad del Atlántico a más de 160 km mar adentro .
  5. Cuenca inmensa y vital
    Su cuenca cubre unos 7 050 000 km² (≈40 % de Sudamérica), sosteniendo la selva amazónica que alberga la mayor biomasa y diversidad del planeta: más de 400 000 especies de plantas y hasta 10 % de especies conocidas en la Tierra .
  6. Un millón de motivos para explorarlo
    Se conocen más de 2 500 especies de peces (aproximadamente 1 700 endémicas); también habitan delfines rosados, manatíes, pirañas, el pez eléctrico, peces gigantes como el pirarucú, más de 27 000 microorganismos, y se identifican decenas de nuevas especies cada año ().
  7. No apto para puentes
    La magnitud y variabilidad extrema del río impiden la construcción de puentes en su curso principal: el primero en la región —sobre el río Negro cerca de Manaos— se inauguró recién en 2011, pero sigue sin cruzar el Amazonas principal .
  8. Un río subterráneo paralelo
    En 2007 se descubrió el “río Hamza”, un flujo subterráneo que recorre más de 6 000 km, comienza por lo menos 4 km por debajo y fluye apenas a un milímetro por hora  .
  9. Ríos voladores
    La selva evapotranspira miles de millones de litros de agua al día, generando “rios voladores” que llevan humedad a otras regiones de Sudamérica — vitales para el clima, la agricultura y la generación de lluvias.
  10. Flujo inverso en el pasado geológico
    Hace entre 65 y 145 millones de años, el Amazonas fluía hacia el Pacífico. Fue la elevación de los Andes lo que revirtió su curso hacia el este  .
  11. Guardianes humanos y culturales
    Más de 47 millones de personas viven en la cuenca, incluyendo más de 2 millones de indígenas de más de 300 grupos y 300 lenguas. Para muchas comunidades ribereñas, el río es su camino, sustento, hogar y parte central de su cosmovisión .
  12. Reto ecológico constante
    Cuenta con más de 400 presas en sus afluentes andinos y se plantean cientos más, lo que amenaza el ecosistema fluvial. Además, tiene una de las tasas más altas de deforestación: cada minuto se talan áreas equivalentes a 5 canchas de fútbol, y ya se ha perdido el 17 % de la selva .
  13. Historias asombrosas de sus aguas
    El nadador checo Martin Strel recorrió todo el río en 2007, nadando 66 días con jornadas de hasta 10 horas diarias .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.